Seguir a Objetos de Totora en Facebook Seguir a Objetos de Totora en Instagram Seguir a Objetos de Totora en Bloglovin Mandame un mail

miércoles, 24 de febrero de 2016

Miércoles que suena a excusas

¡Buenos días!
Muy buenos días...
Ante todo, pido disculpas por no haber publicado nada la semana pasada... Se me pasó volando y cuando me dí cuenta era viernes! Y el blog sin post. Mal lo mío.
Les cuento que ando con mucho trabajo en la otra mitad de mi vida (esa mitad que paga las cuentas, apa!). Además estoy con el inicio de clases del dúo dinámico, así que se imaginarán el caos de uniformes, listas de materiales, cuadernos por forrar y demás que hay en mi casa.
Por si esto fuera poco, se está organizando otra Feria CREAR de Artesanos, a la que me invitaron... Obviamente estoy tejiendo cositas para llevar!
Prometo fotos para el próximo post. Sin excusas.
Nos vemos! 

f a c e b o o k

jueves, 11 de febrero de 2016

Cubre sillas con inspiración mandala

Buenos días!
Este post debería haber visto la luz ayer, peeeeerooo debido a ciertas discrepancias que tengo con don Blogger no pudo salir... Así que ahí va, un día después.

Hoy les quiero mostrar uno de los últimos encargos que hice. Fue para una amiga que está armando su casa y quería aggiornar sus sillas con "algo que tuviera todo el power de la totora", palabras textuales...

Les muestro lo que salió e incluyo un paso a paso para quienes quieran hacer algo similar...

Primer paso: anillo mágico de 6 puntos. La vuelta siguiente son 2 puntos bajos por cada punto. Quedan 12 puntos.

Segundo paso, color rojo: 1 punto bajo + 2 cadenas al aire por cada punto de la vuelta anterior.

Tercer paso, amarillo lima: 1 punto popcorn (o piña) tejido sobre las cadenas + 3 cadenas al aire.

Cuarto paso, azul vibrante: 3 varetas tejidas sobre las cadenas.

Quinto paso, durazno: un punto plano sobre cada punto de la vuelta anterior.

Sexto paso, verde nilo: 1 vareta + 2 cadenas + saltar un punto de la vuelta anterior.

Séptimo paso, lila: 3 varetas tejidas sobre las cadenas de la vuelta anterior.
Aquí le di una forma tirando a cuadrada (ponele), en las "esquinas" hice 2 varetas + 3 cadenas al aire + 2 varetas todo sobre el espacio de cadenas.

Último paso, durazno: un punto bajo sobre cada punto de la vuelta anterior.

Qué les parece?
Para la próxima les muestro los respaldares. Y cómo queda puesto sobre la silla.
Nos vemos!!!

f a c e b o o k

miércoles, 3 de febrero de 2016

Nuevo año... con racconto

Hola! 
Volví!
Les cuento que me tomé un lindo mes de vacaciones tejeduriles... Diciembre fue un mes arduo, por lo que mis manos necesitaban descansar y mi cabeza necesitaba despejarse...
Para los que no suelen pasar por la fan page les cuento que en diciembre anduve de feria, una experiencia increible!

Un vistazo 
Acomodando el stand
Otro vistazo
Con mis pekes
El stand recién armado
Ahora vuelvo al tejido, a los pedidos y a las combinaciones de colores!

Nos vemos!

f a c e b o o k

miércoles, 20 de enero de 2016

miércoles, 6 de enero de 2016

Nos vamos de vacaciones


Vuelvo renovada (espero!) el miércoles 3 de febrero de 2016.
Espero que ustedes también lo pasen bomba estos días!

f a c e b o o k

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Los distintos grosores de la totora

¡Hola! Mañana ya es Nochevieja, como dicen en Europa... Supongo que ya está todo organizado, no?

Hoy vamos a conversar acerca de los diversos grosores de la totora, que nos complican la existencia!

En general, no me gusta tejer con totora fina. Casi todo lo que he tejido con totora fina no me ha salido muy lindo, pero lo que he tejido con totora gruesa siempre me ha salido mejor, y no piensen que es por no usar una aguja apta para su grosor (sí la he usado).


Y lo malo de todo esto no es que compras un ovillo y que sea de totora fina o gruesa, sino que en muchas ocasiones, en la mitad del ovillo cambia el grosor repentinamente, o incluso el color. ¿Y por qué pasa esto? La totora es un material que no está (o estaba) pensado para que fuese utilizado en este tipo de cosas, sino que es material de descarte. Surge de los sobrantes de tela de las empresas textiles. Antes solo lo utilizaban los agricultores en las plantaciones de olivos. Ellos lo llaman "la licra". No sé exactamente para qué lo usan, pero a ellos les da exactamente igual como venga, ya que no lo van a utilizar para algo estético.


En fin, es increíble como en una alfombra de 1 metro de diámetro, usando totora fina he llegado a tardar el triple que usando totora gruesa, ya que la altura de un punto alto con totra fina es aproximadamente de 2,5 cm, mientras que con totora gruesa es de casi 5 cm. Es decir, una vuelta con totora gruesa corresponde a dos vueltas con totora fina. El resultado, una alfombra acabada en la mitad de tiempo y con mucha más textura y peso. 

¿Qué hacer si ya compraste ovillos que resultaron ser de totora fina y lo tenés que usar si o si para hacer esa cesta/bolso/alfombra? Poner la hebra doble. De esta forma, es como si estuvieses tejiendo con totora el doble de ancha, y tu labor quedará con una buena forma y textura. Si los colores que quieren usar son de grosores muuuy diferentes, aplica la técnica de la hebra doble en el que sea fino, para que se iguale al grueso.


En las fotos se puede ver la diferencia de grosores...

Espero que les haya servido la info de este post. Nos vemos!

f a c e b o o k