Seguir a Objetos de Totora en Facebook Seguir a Objetos de Totora en Instagram Seguir a Objetos de Totora en Bloglovin Mandame un mail

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Materitos

¡Buenos días!
¿Cómo los trata esta primavera tan especial? ¿Como si los odiara? Ja! Igual que a mí... Mal de muchos, consuelo del tonto...
Hoy quiero mostrarles un surtido de bolsos materos... Me encantan!

Matera mediana. Base de 22 cm. de diámetro

Matera chica. Base de 17 cm. de diámetro
Matera mediana (pero alta). Base de 20 cm. de diámetro. Con bordado.
Dos materas grandes. Base de 28 cm. de diámetro
Espero que les hayan gustado tanto como a mí.
Nos vemos!

f a c e b o o k

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ejercicios para quienes tejen con totora

¡Buenos días!
Webeando en la red encontré un lindo artículo que menciona una serie de ejercicios que sería recomendable que hicieran las personas que pasan mucho tiempo sentadas, a veces mal sentadas, como las que tejemos con totora... Tejer con totora requiere permanecer mucho tiempo en la misma posición sentada y la mayoría de veces no nos damos cuenta de lo mal que estamos colocadas hasta que el dolor empieza a avisarnos de que algo va mal.
Lo ideal sería que por cada hora que una se pasa tejiendo, tomarse un descanso de cinco minutos y hacer unos ejercicios, sin olvidarse de que el primer paso es mantener la sana costumbre de sentarte correctamente. 

Aquí van los ejercicios descontracturantes:
  • Espalda recta, pies separados, contrae suavemente el ombligo hacia dentro y arriba, para que solo se active el abdomen, NO los músculos de la espalda, siente que te sientas sobre los huesos de los glúteos (isquiones).
  • Entrelaza los dedos y estira los brazos hacia adelante con las palmas de las manos hacia ti durante 20 segundos mientras respiras profundo.
  • Manteniendo la misma posición, eleva los brazos por encima de la cabeza girando las palmas hacia arriba.
  • Baja los brazos y gira la cabeza de lado a lado varias veces y después arriba y abajo.
  • Eleva los hombros hacia las orejas, respira profundamente y bájalos  lentamente varias veces, luego haz algunas rotaciones con los hombros hacia adelante y  hacia atrás.
  • Abre y cierra los puños con fuerza varias veces y después haz rotar las muñecas.
  • Coloca los pies separados a la anchura de las caderas, brazos al frente, te levantas lentamente y te vuelves a sentar. Repite 10 veces.
  • Y para terminar, deja los brazos relajados a los lados de la piernas y baja el torso  poco a poco hasta tocar con el pecho las rodillas, respiramos profundamente y vamos subiendo con la espalda redonda exhalando  (repetir tres veces).

Espero que les haya parecido útil... ¡Nos vemos el próximo miércoles!

f a c e b o o k

miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿Telar y totora?

¡Buenos días!
Ultimamente ando incursionando en técnicas nuevas y entre otras cosas estuve probando tejer con un telar.
Hasta ahora no logré ningún producto que me satisfaga personalmente, pero sigo intentando!
Les muestro un poquito...

Aquí una prueba de mezcla de colores
Aquí en pleno tejido
Para la próxima muestro algo terminado.
¡Nos vemos!

f a c e b o o k

miércoles, 28 de octubre de 2015

Detalles de cerca

¡Buenos días!
Hoy les traigo algunos close-up que me gusta hacer a mis trabajos mientras aún están en proceso...
¡Espero que les gusten!

Aquí estaba tejiendo una cesta en punto popcorn...
Una canasta en verdes...
Punto arroz al crochet...

Gris + amarillo flúo :)

Canastón grande tejido en punto calado básico...
Combinando colores super estridentes...
Una combinación de celestes y turquesas con el omnipresente mate
¡Nos vemos el próximo miércoles!


f a c e b o o k

miércoles, 21 de octubre de 2015

Punto bajo, pero más bonito :)

¡Hola! ¡Buenos días!
En estos últimos post estoy explorando los distintos puntos que fui utilizando para tejer con la totora...
Hoy le toca el turno al punto bajo tomado desde la orejita de atrás de la hilera anterior (WTF?!?!?!) ¿Se los muestro, así se entiende mejor?

Si, está girada la foto... Blogger me hace renegar!!!!

¿Se nota cómo es el punto?

Es muy fácil y queda tan lindo!
¿Les gusta? Es uno de los puntos fantasía más fáciles de hacer.
¡Nos vemos!

f a c e b o o k

miércoles, 14 de octubre de 2015

Con ustedes... el punto espiga!

¿Cómo están?
Hoy quiero mostrarles uno de los puntos de fantasía que más me gusta como queda en la totora... El punto espiga. Es una combinación de punto cesto y punto cruzado. Queda realmente vistoso, ya sea utilizando todas las hebras del mismo color o combinándolas.
Les muestro algunas fotos...


Visto de cerca: el punto cesto está tejido con totora natural+nude y el punto cruzado está tejido en negro.

Esta canasta está tejida toda con la misma totora, aún así el punto luce hermoso
En este caso utilicé la misma familia cromática con dos texturas diferentes.
La última canasta combina totoras lisas (azul abajo, blanco arriba) y totora estampada en blanco y azul. 
Como verán se pueden generar efectos interesantes... 
A este punto aprendí a tejerlo con este video:


¡Espero que les guste!


f a c e b o o k

miércoles, 7 de octubre de 2015

Tips interesantes

¡Hola! ¡Buenos días!
Hoy traigo una propuesta diferente... Tips interesantes que se encuentran en la web para quienes se dedican al tejido como hobby, o sea: para gente como yo! :)

El primero es apto para quienes tejen y destejen, usan y rehusan lanas, hilos, totoras y demás etcéteras: Cómo emprolijar la lana (hilo/totora) destejida, para que no se vea ondulada. Aquí un artículo de un blog espectacular: Pearl Knitter.

Aquí va otro, para tejer prolijamente cuadrados/rectángulos, círculos y triángulos al crochet.

Una guía paso a paso, con símbolos, abreviaturas y consejos para tejer los puntos básicos del crochet la podés encontrar aquí. Esta página, Guía para Tejer Bien, tiene mucha información interesante y hasta patrones para las tejedoras, no importa el tipo de aguja que usen, hay de todo!

Y por último un aporte de la casa: cómo hacer totora de remeras viejas o de telas en desuso.

Espero que les haya sido útil la info. ¡Nos vemos!

f a c e b o o k