Objetos de Totora es un mini emprendimiento ecológico, muy mini, en el que doy rienda suelta a mi creatividad utilizando las agujas de crochet y la totora.
Hoy quiero mostrarles uno de los puntos de fantasía que más me gusta como queda en la totora... El punto espiga. Es una combinación de punto cesto y punto cruzado. Queda realmente vistoso, ya sea utilizando todas las hebras del mismo color o combinándolas.
Les muestro algunas fotos...
Visto de cerca: el punto cesto está tejido con totora natural+nude y el punto cruzado está tejido en negro.
Esta canasta está tejida toda con la misma totora, aún así el punto luce hermoso
En este caso utilicé la misma familia cromática con dos texturas diferentes.
La última canasta combina totoras lisas (azul abajo, blanco arriba) y totora estampada en blanco y azul.
Como verán se pueden generar efectos interesantes...
Hoy traigo una propuesta diferente... Tips interesantes que se encuentran en la web para quienes se dedican al tejido como hobby, o sea: para gente como yo! :)
El primero es apto para quienes tejen y destejen, usan y rehusan lanas, hilos, totoras y demás etcéteras: Cómo emprolijar la lana (hilo/totora) destejida, para que no se vea ondulada. Aquí un artículo de un blog espectacular: Pearl Knitter.
Aquí va otro, para tejer prolijamente cuadrados/rectángulos, círculos y triángulos al crochet.
Una guía paso a paso, con símbolos, abreviaturas y consejos para tejer los puntos básicos del crochet la podés encontrar aquí. Esta página, Guía para Tejer Bien, tiene mucha información interesante y hasta patrones para las tejedoras, no importa el tipo de aguja que usen, hay de todo!
Y por último un aporte de la casa: cómo hacer totora de remeras viejas o de telas en desuso.
Espero que les haya sido útil la info. ¡Nos vemos!
Con él me quiero referir a las dudas que surgen siempre a la hora de lavar y/o cuidar los objetos de totora (y los objetos textiles de deco en general)
Estos consejos van adjuntos a los Objetos de Totora, siempre.
Hoy todos los objetos textiles de decoración tienen su etiqueta con un detalle más o menos amplio con los cuidados que se debe tener. Pero... qué significan los simbolitos???? En un blog que sigo encontré este gráfico re piola:
Clarísimo! Haciendo click en la imagen te vas al blog que lo publica y lo podés descargar sin problemas, para imprimirlo bien grande, enmarcarlo y ponerlo en el lavadero!
...cuando tenés ganas de tejer en ciertos colores de los que te queda muy poquito material y no podés reponer? ¿Qué se hace? (Se llora por los rincones, sobre todo si el ansia tejedoril te agarra en esos días)
Una vez superado el momento hormonal, se piensa (uf) y se aprovecha el "pucherío" de la mejor manera, como les supe mostrar por aquí y por acá...
Esta vez salieron dos cuencos tejidos en punto cesto, realizados con un mix de totoritas restantes de otros trabajos. Les muestro:
Para este cuenco utilicé totoras en color tostado, verde, amarillo, durazno, coral y cemento.
Este cuenco lleva tres tonos de gris, negro, turquesa, celeste, azul y rosa neón.
Espero que les haya gustado la propuesta... Nos vemos el próximo miércoles!
Les contaba en el post anterior que me encargaron una mochila, que era la primera vez que hacía una y que había estado recorriendo la web a la caza de un modelo o patrón...
¿Quieren ver cómo salió?
En el proceso de armado
Vista de frente. Cierra con una trenza.
Vista de perfil.
Con el modelo más lindo que hay.
¿Qué les parece?
A mí me encantó...
¡Nos vemos el próximo miércoles!