Seguir a Objetos de Totora en Facebook Seguir a Objetos de Totora en Instagram Seguir a Objetos de Totora en Bloglovin Mandame un mail

lunes, 29 de junio de 2015

Otra alfombra

¡Buenos días estimado público!
Aquí estoy otra vez mostrándoles lo que tejo...
El pedido surge de mis hijos, que constantemente preguntaban ¿esa alfombra es para nosotros? Y bueno, como que ya les tocaba...
Cuando les pregunté a los destinatarios qué colores querían para su alfombra la respuesta fue concisa y clara: todos! ¡Pero nada de esos colores de nena! (La acotación vino del más grande, 7 años, en plena alergia a las nenas...)
Confieso que insistí un poco para que cambiaran de opinión, pero los tipos fueron inflexibles...

Así comencé...
Está tejida toda en punto bajo.
Aquí la forma estaba "picuda"
Se terminaron los colores... Falta el borde y redondear la forma.
Así quedó. Le añadí tres vueltas para redondear en dos tonos de gris y negro.
El resultado final fue algo extraño para mí, pero los chicos están super contentos con su alfombra. Y en la habitación de ellos queda bien, combina. Vean:

¿Les gustó?
¡Nos vemos el miércoles!


f a c e b o o k

miércoles, 24 de junio de 2015

Instagrameando

¿Sabías que los Objetos de Totora están en Instagram?

www.instagram.com/objetos.de.totora
¡Los esperamos!

 f a c e b o o k

lunes, 22 de junio de 2015

Amigurumis XL

¡Hola!
¡Buenos días!
¿Cómo están luego de los festejos del día del padre? ¿Cansadas? ¡Yo también!

Hoy quiero mostrarles un par de bichitos que tejí, usando patrones de amigurumis tradicionales, pero con totora... Y quedaron como más grandotes...

Mike Wasawsky bebé, pedido especial del mostro mayor de la casa...

Pajarito buchón, aquí con el mostro pero solo para la foto.

Este buho rosa que ya les mostré.
Todos, todos fueron hechos con patrones de crochet tradicional, y quedaron muy bien.

¡Nos vemos!

f a c e b o o k

miércoles, 17 de junio de 2015

Ejercitar las manos

Hola, buenos días.
Hoy quiero mostrarles algo que encontré por webeando por ahí y que me pareció bastante útil, por no decir importante... Son ejercicios para las manos, para evitar la artritis (bueno, lo que se dice evitar no creo que lo evite, pero seguro ayuda).

Aquí vamos:

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/
  1. Circunferencia del pulgar: mover el pulgar haciendo círculos grandes, primero hacia un lado, luego hacia el otro lado.
  2. Flexión de dedos: doblar cada articulación lentamente cerrando el puño suavemente. A continuación abrir la mano extendiendo los dedos.
  3. Oposición del pulgar: con la punta del pulgar tocar cada uno de los dedos de esa mano individualmente, formando una O. Abrir la mano completamente después de cada O.
Después de hacer estos ejercicios hay que elongar la mano:

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/
  1. Para una elongación abierta ayúdate con cualquier superficie o los dedos de tu otra mano, presionando hacia atrás para generar un arco.
  2. Para “cerrar” las articulaciones, compensando el movimiento anterior, con el pulgar de la mano contraria cerrar cada articulación de cada dedo.
  3. Para soltar las manos separa cada dedo creando una V lo más abierta posible.
  4. Abrir los dedos, como si fueran tus piernas, haz un split con cada uno de tus dedos. 
  5. Para estirar el pulgar extender la muñeca y con ayuda del pulgar contrario, llevar el pulgar hacia atrás.
Para terminar, siempre es bueno hacerse masajes circulares en cada una de las articulaciones de los dedos.
Fuente: http://saikualternativo.blogspot.com.ar/

f a c e b o o k

lunes, 15 de junio de 2015

Rejunte de puchitos

¡Buenos días!
Vieron cuando van quedando mini ovillitos de totoras usadas, que realmente no dan mucho de sí mismas y por ese espíritu ahorrador inculcado por las abuelas no podemos tirar... ¿Qué hacer?

Canastita redonda con asas que combina verde manzana, gris cemento y naranja.

Este cuenco rectangular tiene 3 tonos de verdes y 2 tonos de amarillo.

Muchos puchitos hicieron esta canastita baja con asas.

Siempre tenes la posibilidad de hacer borlas
 Y ustedes, ¿qué hacen con los puchitos?
¡¡Nos vemos!!

f a c e b o o k

miércoles, 10 de junio de 2015

Cuenco con rombos

¡Hola!
Hoy les muestro un cuenco cilíndrico que tejí usando la técnica del tapestry (¿del qué? ja!)
Tapestry es una forma de arte textil, antigua, tradicionalmente tejida en un telar vertical. Sin embargo, también puede ser tejida al crochet. Se compone de dos conjuntos de hilos entrelazados, aquellos que corre paralela a la longitud (llamado la urdimbre) y los paralela a la anchura (llamada la trama); los hilos de urdimbre en el caso del ganchillo van cogidos junto a cada punto que vamos haciendo y el hilo de trama es el que se utiliza en cada caso para ir haciendo el punto, para ir haciendo el dibujo se van cambiando según corresponda.


En esta técnica todos los hilos de la urdimbre están ocultos en la obra terminada, a diferencia del tejido en telar donde tanto la urdimbre y los hilos de trama pueden ser visibles.


A la hora de tejer lo mas importante es que no se nos enrieden los hilos...

Patrón utilizado
¿Les gustó?

f a c e b o o k

lunes, 8 de junio de 2015

Mega bolsos materos

¡¡¡Buenos días!!!
Hoy les muestro una serie de mega bolsos materos que tejí. Casi todos con asas cortas, uno solo con asas largas.

Matero con asas largas
Verdes y amarillos

Marron, terracota, natural y durazno

Otoñal, se los mostré la semana pasada
Aquí cumpliendo funciones
Nos vemos!

 f a c e b o o k